Archivo del Blog

sábado, 30 de marzo de 2019

FRANCISCO FERRER GUARDIA



FRANCISCO FERRER GUARDIA

(1859-1909)



NACIMIENTO

Nació en Alella, Barcelona el 10 de enero de 1859.

FALLECIMIENTO

Murió el 13 de octubre de 1009, acusado por las autoridades, de ser instigador de la Semana Trágica de Barcelona, fue condenado y fusilado en medio de un escándalo internacional.

LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y PEDAGÓGICOS.

ü  Enemigo de la desigualdad social.
ü  Se oponía a los conocimientos religiosos.
ü  La verdad es de todos, y socialmente se debe a todo el mundo.
ü  La más positiva acción revolucionaria consiste en dar a los oprimidos, a los desheredados y a cuantos sientan impulsos justicieros esa verdad que se les estafa, determinante de las energías suficientes para la gran obra de la regeneración de la sociedad.
ü  La ciencia le da sentido a la realidad.
ü  El hombre, en la unidad de su funcionalismo cerebral, es un complejo.
ü  Necesidad de un profesorado de ambos sexos, cuya formación se llevaría a cabo en el propio centro.
ü  Rechaza los exámenes, los premios y castigos.
ü  Necesidad de renovar la escuela, ya que, ésta será la principal arma para conseguir el objetivo de la educación: la emancipación del niño y de toda la humanidad en general, gracias a la ciencia.
ü  Es necesario incorporar estudios de psicología y fisiología para comprender al niño.

EL ROL DEL ALUMNO.
ü  El alumno desarrolla un papel activo en el proceso educativo.
ü  El niño ha de ser el centro de la acción pedagógica.
ü  Desarrolla la aptitud necesaria para ser su propio maestro y guía en todo el curso de su vida. 

EL ROL DEL DOCENTE.
ü  El profesor no ha de intervenir en el desarrollo natural del niño, no ha de guiarlo sino ayudarlo y defenderlo, anteponiendo los intereses del niño a los propios.
ü  El maestro ha de estar libre de prejuicios y dogmatismos, ha de ser neutral y no inculcar ningún dogmatismo al niño ni estar atado en su metodología por cuestiones administrativas o burocráticas.
ü  Debe favorecer el aprendizaje de los alumnos. 


LA LIGA INTERNACIONAL PARA LA EDUCACION RACIONAL DE LA INFANCIA.

ü  Pondría a la infancia en contacto con la naturaleza y en condiciones de utilizar sin el menor desperdicio el caudal de conocimientos que la humanidad viene adquiriendo por el trabajo, el estudio, la observación y la metodización de las generaciones en todo tiempo y lugar.
ü  Adaptación racional al medio. La negación positiva de la escuela del pasado perpetuada en lo presente, la orientación verdadera hacia aquella enseñanza integral en que en que se iniciará a la infancia de las generaciones venideras, en el más perfecto esoterismo científico.
ü  El niño nace sin idea preconcebida, adquiere en el transcurso de la vida las ideas de las primeras personas que le rodean, modificándolas luego por las comparaciones de ellas hace y según sus lecturas, observaciones y relaciones que le procura el ambiente que le rodea.
ü  Crea la Escuela Moderna, que tenía como misión, hacer que los niños y las niñas que se les confíen lleguen a ser personas instruidas, verídicas, justas y libres de todo prejuicio.
ü  Sustituyó el estudio dogmático por el razonado de las ciencias naturales.
ü  Excitará, desarrollará y dirigirá las aptitudes propias de cada alumno, para que sea un miembro útil a la sociedad, y eleve proporcionalmente el valor de la colectividad.
ü  Enseñará los verdaderos deberes sociales (“no hay deberes sin derechos; no hay derechos sin deberes”).
ü  Propuso una enseñanza mixta, encaminado a preparar una humanidad verdaderamente fraternal, sin categorías de sexo ni clases.
ü  Se informaría a las familias de las situaciones ocurridas en la escuela.
ü  Los familiares de los alumnos podrían asistir a las clases.
ü  Proponía la creación de un ambiente intelectual donde las generaciones recién llegadas a la vida se saturen de todas las ideas, de todos los adelantos que aportan sin cesar la corriente del progreso.
ü  Abandonar al niño en sus comienzos educativos, a formarse los conceptos por cuenta propia.

COEDUCACION DE SEXO Y DE CLASES.

ü  La manifestación más importante de la enseñanza racional, la coeducación de niñas y niños.
ü  La coeducación una circunstancia indispensable para la realización del ideal, como resultado de la enseñanza racionalista, el ideal mismo, desarrollándose progresivamente sin exclusión alguna.
ü  El propósito de la enseñanza es que los niños de ambos sexos tengan idéntica educación; que por semejante manera desenvuelvan la inteligencia, purifiquen el corazón y templen sus voluntades; que la humanidad femenina y masculina se compenetren desde la infancia, llegando a ser la mujer, no del nombre, sino en realidad de verdad, la compañera del hombre.
ü  El trabajo humano, proponiéndose la felicidad de su especie, ha sido deficiente hasta ahora: debe ser misto en lo sucesivo, tiene que estar encomendada al hombre y a la mujer, cada cual desde su punto de vista.
ü  Hombre y mujer tienen cualidades distintas, y no cabe comparación en las cosas heterogéneas.
ü  Para que la mujer ejerza su acción benéfica, no se han de convertir en poco menos que en cero los conocimientos que le son permitidos: debieran ser en cantidad y en calidad los mismos que el hombre se proporciona.
ü  La escuela moderna obra sobre los niños a quienes por la educación y la instrucción prepara a ser hombres, y no anticipa amores ni odios, adhesiones ni rebeldías, que son deberes y sentimientos propios de los adultos. En otros términos, no quiere coger el fruto antes de haberle producido por el cultivo, ni quiere atribuir una responsabilidad sin haber dotado a la conciencia de las condiciones que han de constituir su fundamento.
ü  Aprendan los niños a ser hombres, y cuando lo sean declárense en buena hora en rebeldía.
ü  La coeducación de pobres y ricos, que pone en contacto unos con otros en la inocente igualdad de la infancia, por media de la sistemática igualdad de la escuela racional, esa es la escuela, buena, necesaria y reparadora.
ü  Incluir alumnos de todas las clases sociales, para formar una clase única.
ü  No se puede concebir el progreso de la humanidad sin la liberación de la mujer que permita la intervención de ésta en la sociedad en igualdad de condiciones, lo que actualmente llamamos igualdad de sexos.
ü  La educación de ambos sexos es un camino más hacía la igualdad y la libertad, pero antes deben desparecer las cargas de trabajo desiguales y sus recompensas desiguales que recaen sobre las mujeres, producto de una sociedad patriarcal y de mercado.
ü  Traspasar las fronteras de la educación mixta y educar en valores de trabajo mutuo, comprensión y compañerismo y realizar un proyecto común que traspase a dimensión de los géneros.
ü  La escuela moderna creará rebeldes pero basados en la razón.
ü  Concibe la escuela como un elemento de transformación social, hacia la igualdad, pero mediante la interacción entre clases y los valores de cooperación, solidaridad y trabajo en equipo.
ü  Propone una escuela auto gestionada (su sustento económico se basará en un sistema de acceso basado en la contribución de las familias de acuerdo con sus posibilidades económicas) y asamblearia (participaran los alumnos más mayores, profesores y padres, rechaza el intervencionismo del estado o la escuela pública).

ANÁLISIS DE ESTA TEORIA DE LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA. 

Es necesario hacer una reflexión en torno a este enfoque pedagógico, ya que la pedagogía moderna proponía una nueva orientación hacia una sociedad razonable, justa, buscaba educar e instruir a las nuevas generaciones demostrando a la vez las causas que motivaron y motivan el desequilibrio de la sociedad, preparar una humanidad feliz, libre de toda ficción religiosa, y de toda idea de sumisión a una necesaria desigualdad económico-social, pero principalmente señalaba la importancia de su independencia del estado, o de organismos oficiales, ya que, consideraba, el estado siempre mantiene privilegios, ideas conservadoras, continua manteniéndonos en la ideas de la división de clases, de los pobres y ricos, de los que se capacitan para ser jefes o líderes, y quienes solo serán empleados, a niveles más bajos.
Actualmente, podemos ver que algunos aspectos de su propuesta han sido considerados, como, por ejemplo, el hecho de la igualdad de oportunidades, hoy en día, podemos observar maestras y maestros, también sabemos que las instituciones, en su mayoría, sean públicas o privadas, son mixtas, acuden niños y también niñas, los tiempos han cambiado, cada día la sociedad se vuelve más consciente de lo que necesita, demanda igualdad de género, de oportunidades.
Desafortunadamente, quien tiene el control de las escuelas públicas, sigue siendo el gobierno, lo que implica la aplicación de los mismos planes y programas, los mismos libros de texto, la exigencia de las cuestiones administrativas, exámenes, concursos, cuadro de honor, calificaciones, boletas, etc., se nos olvida que son niños con características, intereses y necesidades  diferentes, que no es coherente ofrecerles lo mismo; por otro lado, esto provoca una competencia entre los alumnos, y más que ocuparse por aprender, por el simple hecho de superar sus expectativas, de generar nuevos conocimientos, lo hacen por aprobar.
Sin embargo, en algunas instituciones educativas ya comienzan a cambiar la visión de la educación, a entenderla de un modo diferente, más real. Y a través de otras metodologías de trabajo, como los centros de interés de Decroly, las técnicas Freinet, método de proyectos, unidades didácticas, etc., buscan desarrollar en el niño el interés innato que siente hacia sí mismo y hacia lo que le rodea, que descubra los aprendizajes por sí mismo, aprenda a partir del ensayo y el error. Una educación en valores, con el objetivo de formar personas más conscientes de su realidad, autónomas, eficaces, eficientes, que cambien su visión del mundo, que desarrollen un sentido de identidad y pertenencia, que logren su desarrollo personal, profesional y social.  

REFERENCIAS


& Ferrer, F. La escuela moderna. Disponible en: http://www.fondation-besnard.org/IMG/pdf/Ferrer_i_Guardia_Escuela_Moderna.pdf Consultado el 26 de marzo de 2019.




FRANCISCO FERRER GUARDIA 

https://www.youtube.com/watch?v=3zAQ1MzrHBg

2 comentarios: